Resumen
El estudio de la morfología celular forma parte de los análisis de la calidad seminal en verracos terminales que son utilizados para la preparación de dosis seminales y el uso en la inseminación artificial en las granjas porcinas. Existen diferentes tipos de morfología anormal que podrían influir sobre la calidad seminal de estos animales, donde valores altos en la presencia de algunas formas podrían ser utilizado para el descarte de animales para la reproducción. Por lo tanto, el estudio de la morfología celular, para conocer la dinámica de los espermatozoides con este tipo de formas, es relevante dentro de la industria porcina. En base con lo anterior, el objetivo de este estudio fue evaluar la morfología celular espermática en dos líneas genéticas de verracos terminales, e identificar los principales tipos de morfología presentes. Se evaluó la morfología espermática de diez verracos de dos líneas terminales, utilizados con fines reproductivos, se analizaron un total de 50 eyaculados, con distribución de 23 eyaculados para la línea Duroc y 27 eyaculados para la línea Traxx. El análisis de la morfología se realizó mediante la fijación con el sistema Trumorph® (Proiser R+D, S.L., Paterna, España) y la evaluación en el microscopio B-383Phi (Optika, Italia) con el ocular de 1X y el objetivo de fase de contraste negativo de 40X, contabilizando 200 células por cada eyaculado y determinando los porcentajes de cada tipo de morfología. Además, se realizó la fijación mediante la tinción Eosina-Nigrosina para capturar las imágenes con los diferentes tipos de morfología presentes. Se determinaron valores más altos de morfología con defectos en los meses de mayo y octubre para la línea genética Traxx; mientras que en la línea Duroc se presentaron los valores más altos en los meses de junio y septiembre. Sin embargo, al analizar estos resultados durante todo el periodo de estudio, se mostró que no hubo diferencias (P>0,05) entre las líneas genéticas evaluadas mediante la metodología del sistema Trumorph®. La morfología espermática con presencia de gota citoplasmática y espermatozoides con colas fuertemente enrolladas, fueron las formas encontradas con valores más altos y en menor proporción espermatozoides con cabeza de tipo micro. Se concluye que las líneas genéticas utilizadas en este estudio no presentaron diferencias en relación con el porcentaje de morfología con defectos, se determina una variación de la morfología en las líneas genéticas durante algunos meses dentro del periodo de estudio. Es relevante analizar con mayor profundidad en estudios posteriores el efecto de la época sobre las líneas genéticas utilizadas en este estudio.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas | 82 |
Número de páginas | 237 |
Estado | Publicada - 2 oct 2023 |
Evento | XXIV Simposio Iberoamericano Conbiand - Veracruz, México Duración: 2 oct 2023 → 6 oct 2023 |
Exposición
Exposición | XXIV Simposio Iberoamericano Conbiand |
---|---|
Título abreviado | REGAD 2023 |
País/Territorio | México |
Ciudad | Veracruz |
Período | 2/10/23 → 6/10/23 |
Palabras clave
- porcino
- espermatozoide
- morfología celular
- reproducción