TY - JOUR
T1 - EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR COSTARRICENSE Y COLOMBIANO FRENTE A LAS EXPECTATIVAS DE ALTO CRECIMIENTO DE LOS EMPRENDEDORES NACIENTES (*)
AU - Granados-Elizondo, Zaida María
AU - Leiva-Bonilla, Juan Carlos
PY - 2019
Y1 - 2019
N2 - El presente artículo tiene como objetivo analizar la percepción que tienen el ecosistema emprendedor costarricense y el colombiano, sobre los factores que influyen en las expectativas de alto crecimiento en los emprendedores nacientes. El crecimiento se mide por la cantidad de empleados en la empresa. Conceptualmente se trabajó a través de cuatro factores: las redes de contacto, la motivación, la influencia de los medios de comunicación y la confianza en sí mismo, los cuales influyen en las expectativas de crecimiento, acorde al enfoque teórico del Global Entrepreneurship Monitor. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo, con un muestreo determinístico intencional o por conveniencia; para la recolección de los datos se empleó una entrevista semiestructurada, aplicada a dieciocho componentes del ecosistema emprendedor: nueve en Costa Rica y nueve en Colombia. Como principal resultado, se halló un efecto positivo de cada uno de los factores en el desarrollo de expectativas de alto crecimiento, pero con diferentes matices según el país. También es posible identificar similitudes y diferencias entre los dos ecosistemas. Este trabajo realiza un aporte para conocer e impulsar por medio de estos cuatro factores el desarrollo de expectativas de alto crecimiento, como parte del esfuerzo que realiza el ecosistema emprendedor por potenciar a emprendedores nacientes.
AB - El presente artículo tiene como objetivo analizar la percepción que tienen el ecosistema emprendedor costarricense y el colombiano, sobre los factores que influyen en las expectativas de alto crecimiento en los emprendedores nacientes. El crecimiento se mide por la cantidad de empleados en la empresa. Conceptualmente se trabajó a través de cuatro factores: las redes de contacto, la motivación, la influencia de los medios de comunicación y la confianza en sí mismo, los cuales influyen en las expectativas de crecimiento, acorde al enfoque teórico del Global Entrepreneurship Monitor. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo, con un muestreo determinístico intencional o por conveniencia; para la recolección de los datos se empleó una entrevista semiestructurada, aplicada a dieciocho componentes del ecosistema emprendedor: nueve en Costa Rica y nueve en Colombia. Como principal resultado, se halló un efecto positivo de cada uno de los factores en el desarrollo de expectativas de alto crecimiento, pero con diferentes matices según el país. También es posible identificar similitudes y diferencias entre los dos ecosistemas. Este trabajo realiza un aporte para conocer e impulsar por medio de estos cuatro factores el desarrollo de expectativas de alto crecimiento, como parte del esfuerzo que realiza el ecosistema emprendedor por potenciar a emprendedores nacientes.
UR - https://doaj.org/article/729172340bb94c4499db9d0cf7787c55
M3 - Artículo
JO - Revista Visión Gerencial
JF - Revista Visión Gerencial
ER -