Diluyente y edad fisiológica como determinantes de los patrones de cinética espermática en semen fresco de bovinos Brahman

Ignacio Araya, Vinicio Barquero, Anthony Valverde Abarca

Producción científica: Contribución a una conferenciaResumenrevisión exhaustiva

6 Descargas (Pure)

Resumen

Los eyaculados de toro poseen gran cantidad de espermatozoides, los cuales presentan diferentes patrones de movilidad y cinética. Los patrones espermáticos varían según condiciones del animal o por el manejo que se la da a la muestra. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de dos diluyentes comerciales sobre la movilidad y cinética espermática del semen fresco de machos reproductores de la raza Brahman. Se utilizaron 13 toros de la raza Brahman (Bos indicus), con una edad promedio de 45,50 ± 19,24 meses, como donantes de semen, los cuales fueron electroeyaculados y el semen se diluyó con dos diluyentes comerciales: Optixcell® y Bioxcell®, a una temperatura de 37° C. Las muestras se analizaron mediante el Sistema Computarizado de Análisis Seminal (CASA)-Mot ISAS®v1 con una tasa de adquisición de imagen de 40 Hz y se utilizó la cámara de recuento espermática reutilizable Spermtrack® de 20 μm de profundidad. Los resultados identificaron diferencias en cuanto a movildiad en los eyaculados según el diluyente utilizado, donde Bioxcell® presentó la mayor movilidad progresiva (64,37±1,75), pero para la movilidad total no se presentó diferencia significativa (P>0,05). Los parámetros de cinética espermática presentaron diferencias estadísticas (P<0,05) entre diluyentes, siendo los eyaculados diluidos con Optixcell® los de menor valor para variables como velocidad promedio (VAP=100,86±0,54) e índice de rectitud (STR=78,03±0,22). En cuanto a la edad, no se determinaron diferencias estadísticas para las variables de movilidad total y movilidad progresiva. La cinética espermática se vio influenciada por el factor edad, presentando los animales de mayor edad diferencia en cuanto a STR (84,69±0,10) siendo esta mayor que en animales jóvenes (P<0,05), aunque la velocidad curvilínea (VCL=178,44±1,23) fue mayor en estos últimos. Las condiciones tanto del animal como del manejo del eyaculado afectaron los valores de movilidad y cinética espermática, por lo cual demuestra la relevancia de estos estudios y la determinación de protocolos de análisis que tomen en cuanta estos valores para permitir realizar comparaciones. Los estudios posteriores deben de centrarse en la cuantificación de los efectos del manejo sobre el eyaculado para reducir las fuentes de variación.
Idioma originalEspañol
Páginas150
Número de páginas272
EstadoPublicada - oct 2022
EventoXXIII Simposio Iberoamericano Conbiand - España, Córdoba, Espana
Duración: 17 oct 202222 oct 2022

Conferencia

ConferenciaXXIII Simposio Iberoamericano Conbiand
País/TerritorioEspana
CiudadCórdoba
Período17/10/2222/10/22

Palabras clave

  • espermatozoide
  • reproducción
  • ganadería

Citar esto