Rediseño geométrico de un impulsor de sangre considerando la distribución de esfuerzos y deformaciones debida a la interacción del fluido que atraviesa el dispositivo y su estructura

  • Ortiz León, Ana Gabriela (Persona académica coordinadora institucional)
  • Loaiza Baldares, Ronald (Persona académico colaboradora institucional)
  • Mayorga Espinoza, Carlos Luis (Persona académico colaboradora institucional)

Proyecto: Proyectos Investigación Con fondos internosInvestigación básica y aplicada

Detalles del proyecto

Descripción

En proyectos anteriores, relacionados con el desarrollo de etapas precedentes de un impulsor de
sangre, se obtuvieron a través de simulaciones computacionales los esfuerzos (normales, cortantes, de
flexión y de torsión) y las deformaciones que experimentará un impulsor de flujo de sangre operando a
rapideces angulares superiores de los 7000 rpm. Estos datos ayudan a determinar los rangos de
propiedades mecánicas necesarios para cumplir con los requerimientos hemodinámicos adecuados
para su operación. Asimismo, estos resultados se utilizaron para determinar una lista de materiales
adecuados para la fabricación del impulsor en estudio.
En este trabajo se emplearán el modelado y la simulación numérica multifísica para analizar la
interacción fluido-estructura del impulsor, utilizando una geometría y condiciones previamente definidas
para un impulsor sin eje central desarrollado en trabajos previos. Esto se llevará a cabo mediante
dinámica de fluidos computacional, basada en el método de elementos finitos. Se utilizarán como
insumos la geometría, las rapideces angulares, el modelo de sangre, y los campos de velocidad y
presión obtenidos en estudios anteriores. El impulsor utilizado es novedoso y no se ha encontrado en la literatura geometrías similares, razón por la cual la información que se pueda generar en este proyecto
es relevante.
La finalidad de este estudio es recopilar, actualizar y utilizar los estudios realizados en simulación
numérica de distribución de esfuerzos y deformaciones en el impulsor, cuya geometría es novedosa, a
velocidades de operación normales y emplearlos para ajustar la geometría del impulsor simulado, con el
fin de mejorar su rendimiento hemodinámico, para este objetivo se hará uso de la metodología de
optimización de forma

Objetivo General

Proponer modificaciones al modelo geométrico del impulsor sin eje central, a partir de resultados obtenidos de las simulaciones de la interacción fluido estructura, mejorando el desempeño
hemodinámico de dicho impulsor.

Lineas de Investigación

Salud
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/01/2531/12/26

Palabras clave

  • Dinámica de fluidos computacional
  • DAC
  • Interacción fluido-estructura
  • Método de elementos finitos
  • optimización de forma

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.