Promoción del desarrollo de estrategias de mediación pedagógica en docentes de ingeniería en construcción, para el fomento de las habilidades de comunicación en las personas estudiantes

  • Baltodano Goulding, Rafael (Persona académica coordinadora institucional)
  • Allán Zúñiga, Manuel (Persona académico colaboradora institucional)
  • Guillén Jiménez, Luis Diego (Persona académico colaboradora institucional)
  • Hernández Campos, Mónica (Persona académico colaboradora institucional)

Proyecto: Proyectos Investigación Con fondos internosInvestigación básica y aplicada

Detalles del proyecto

Descripción

El desarrollo de Habilidades de Comunicación (HC) es fundamental para el éxito de las personas
ingenieras en construcción, dada la dependencia de esta industria en alianzas estratégicas donde
la comunicación efectiva es clave para el entendimiento mutuo, el flujo de tareas y la reducción
de conflictos (Aulich, 2013; Cheng y Tsai, 2003; Eddie et al., 2001). A pesar de su importancia, la
promoción de estas habilidades ha sido secundaria en la educación universitaria a nivel mundial
(Jackson, 2010; Donell et al., 2011). En el caso del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), el
programa de estudio de Ingeniería en Construcción ofrece cursos de comunicación únicamente
en los primeros semestres, lo que limita su impacto. Para que los estudiantes desarrollen HC de
manera efectiva, es necesario que el profesorado de ingeniería en construcción integre estas
habilidades en el currículo (Hanson et al., 2017). Esto requiere del diseño de estrategias
adecuadas que contemplen la naturaleza situada de la comunicación; la integración de contenido
y lengua por medio de enfoques educativos que promuevan actividades auténticas y
contextualizadas, como la enseñanza situada y el aprendizaje por tareas; y la aplicación de
técnicas de evaluación de los aprendizajes que contemplen las HC de forma efectiva (Artemeva,
Logie y St-Martin, 1999; Barney et al., 2012; Boettger, 2010; Ellis, 2018; Ford y Riley, 2003; Paretti,
McNair y Leydens, 2014; Ruiz-Madrid y Fortanet-Gómez, 2023). Sin embargo, aunque los
docentes poseen conocimiento práctico sobre la comunicación en contextos de ingeniería,
carecen de formación formal para diseñar e implementar este tipo de estrategias, lo que se ve
agravado por un currículo saturado que limita su posible aplicación (Seguí y Galiana, 2023;
Toropoviene, 2017). Por tal motivo, este proyecto de investigación acción busca, a través de sus
fases, diagnosticar las necesidades de las personas docentes respecto a la promoción de las HC
en sus cursos, diseñar e implementar una intervención en la que se desarrollen y evalúen, junto
con el profesorado, estrategias pedagógicas que integren estas habilidades en sus cursos sin
afectar los contenidos disciplinares y, finalmente, evaluar los resultados de este proceso y ofrecer
retroalimentación a los actores, con miras en futuras acciones (Marqués y Fernández, 2011;
Sandín, 2003). Por medio de esta metodología de trabajo cíclica, participativa y orientada a la
acción, buscamos transformar las prácticas docentes respecto a las HC en los cursos de
ingeniería en construcción y mejorar el desarrollo profesional de las personas estudiantes (Carr y
Kemmis, 1986; Coghlan y Brannick, 2014). Además, pretendemos proporcionar un enfoque
sistemático y novedoso para mejorar la enseñanza de las HC integradas en el currículo de los
cursos disciplinares. Esto beneficiará a los estudiantes del TEC y contribuirá a la educación en
ingeniería en general, al integrar marcos teóricos y metodológicos robustos que combinan el
aprendizaje por tareas, el análisis del discurso, la educación situada, los principios de evaluación
de la comunicación y la investigación acción.

Objetivo General

Promover el desarrollo de estrategias de mediación pedagógica en
docentes de ingeniería en construcción, para el fomento de las habilidades de comunicación en
las personas estudiantes.

Lineas de Investigación

Investigación pedagógica relacionada con temas de planificación urbana y sectorial, desarrollo económico y sostenible, resiliencia, gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/01/2531/12/26

Palabras clave

  • Habilidades de Comunicación
  • Ingeniería en Construcción
  • Atributos
  • Mediación Pedagógica
  • Resultados de Aprendizaje
  • Aprendizaje Situado

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.