Detalles del proyecto
Descripción
Los siniestros de tránsito tienen consecuencias en el crecimiento económico de los países, debido a los costos en los que se incurre después de un evento, tales como gastos médicos, reducción de la fuerza laboral, pérdidas humanas, daños a la propiedad, entre otros; además de consecuencias para los involucrados en los eventos y sus familias. Por lo tanto, resulta importante establecer cambios que permitan optimizar la circulación de las personas, teniendo en mente la seguridad vial, los distintos usuarios de las vías de tránsito y su seguridad; estos cambios permiten mejorar la infraestructura vial, lo que se convierte en un mecanismo esencial para reducir los traumatismos causados por el tránsito, además de que se traduce en mejoras en la salud, el ambiente, empleo, educación, entre otros. En el cantón de Matina la deficiencia en la infraestructura vial se identifica como un riesgo social y económico, lo que se evidencia en la cantidad de personas relacionadas en accidentes de tránsito, que acorde con el Anuario Estadístico de Accidentes de tránsito con Víctimas en Costa Rica para el 2021, resultaron involucradas 251 personas (en su mayoría motociclistas y conductores) y 10 las víctimas fatales, siendo en mayor cantidad afectados los peatones. Para alcanzar mejoras en la seguridad vial es importante contar con un liderazgo eficaz, quien pueda coordinar con todos los involucrados (sector salud, transporte, educación, policía) y que brinde los recursos para apoyar las iniciativas que surjan de las contramedidas de seguridad, destinadas a reducir la mortalidad causada por el tránsito. Conscientes de esta realidad en el Municipio de Matina han evidenciado la anuencia e interés en participar en este proyecto, apostando por mejoras en la gestión de la Red Vial Cantonal, lo cual se puede convertir en un elemento de valor estratégico para los gobiernos locales, por el posterior efecto en la calidad de vida de los usuarios, el ambiente y desarrollo del cantón. Para ello se utilizará la metodología iRAP del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP por sus siglas en inglés) que tiene por objetivo la inspección de vías de alto riesgo para la posterior clasificación por estrellas, elaboración de mapas de riesgos y planes de inversión que permitan alcanzar vías más seguras, reduciendo las muertes y lesiones en las carreteras.
Objetivo General
Evaluar el riesgo de siniestralidad para los usuarios de las principales vías y su entorno en el Municipio de Matina por medio de la metodología iRAP (International Road Assessment Programme), que permita la clasificación del nivel de seguridad y la determinación de contramedidas a través de planes de inversión, lo que posibilite la reducción del riesgo asociado al uso de la infraestructura vial cantonal.
Lineas de Investigación
Infraestructura vial
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/01/25 → 31/12/26 |
Socios colaboradores
- Instituto Tecnológico de Costa Rica (principal)
- Municipalidad de Matina
- Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP)
Palabras clave
- Seguridad vial
- metodología iRAP
- riesgo
- siniestralidad
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.