Detalles del proyecto
Descripción
Las certificaciones de calidad son un sello de garantía para las organizaciones y un pilar fundamental en términos de competitividad por la evidencia de la conformidad en el cumplimiento de los requisitos de calidad de sus productos y procesos. Dichas certificaciones de calidad son emitidas a las empresas como resultado de los procesos de evaluación de tercera parte.
En los últimos años se han venido realizando estudios en empresas clientes de INTECO con el fin de identificar la razón por la cual las empresas están optando por disminuir la demanda de servicios de evaluación de tercera parte, sin una razón de peso objetiva que pueda identificar oportunidades de mejora a lo interno de la organización.
Parte de los supuestos de los entes evaluadores ante la reducción de los servicios de evaluación de la conformidad de tercera parte, es la adopción y adaptación de herramientas tecnológicas en las empresas, sustituyendo los procesos tradicionales de evaluación, surgiendo así sistemas internos organizacionales que les permite autoevaluarse, reduciendo los costos de operación y los tiempos de reacción ante los hallazgos identificados.
Con lo anterior, no deja de ser altamente relevante el conocer cómo será el comportamiento evolutivo de la conformidad, es decir, estas nuevas soluciones serán: un sustitutivo, un complemento o soluciones aisladas o si será necesario que los procesos de certificación cambien su base evaluativa e incorporen plataformas que faciliten los controles y se adapten a la innovación. Las tecnologías de la Industria 4.0, como la inteligencia artificial, la robótica avanzada, el Internet de las cosas, la fabricación aditiva, el análisis de big data y la computación en la nube, están remodelando la forma en que vivimos, consumimos, producimos y hasta como nos evaluamos para tener mayor participación de mercado pero esto también implica un riesgo en la creación y actualización de las políticas públicas país ante la aparición de nuevos modelos para la garantía de la conformidad de la calidad.
En el marco de un desarrollo tecnológico avanzado y con el surgimiento de la inteligencia artificial aparece la incertidumbre en los procesos de gestión de INTECO ya que se desconoce cuál es el camino correcto que deben de seguir los sistemas de evaluación de tercera parte que les permita ser competitivos ante la presencia de las nuevas tecnologías y la eficiencia de los procesos de autoevaluación.
En los últimos años se han venido realizando estudios en empresas clientes de INTECO con el fin de identificar la razón por la cual las empresas están optando por disminuir la demanda de servicios de evaluación de tercera parte, sin una razón de peso objetiva que pueda identificar oportunidades de mejora a lo interno de la organización.
Parte de los supuestos de los entes evaluadores ante la reducción de los servicios de evaluación de la conformidad de tercera parte, es la adopción y adaptación de herramientas tecnológicas en las empresas, sustituyendo los procesos tradicionales de evaluación, surgiendo así sistemas internos organizacionales que les permite autoevaluarse, reduciendo los costos de operación y los tiempos de reacción ante los hallazgos identificados.
Con lo anterior, no deja de ser altamente relevante el conocer cómo será el comportamiento evolutivo de la conformidad, es decir, estas nuevas soluciones serán: un sustitutivo, un complemento o soluciones aisladas o si será necesario que los procesos de certificación cambien su base evaluativa e incorporen plataformas que faciliten los controles y se adapten a la innovación. Las tecnologías de la Industria 4.0, como la inteligencia artificial, la robótica avanzada, el Internet de las cosas, la fabricación aditiva, el análisis de big data y la computación en la nube, están remodelando la forma en que vivimos, consumimos, producimos y hasta como nos evaluamos para tener mayor participación de mercado pero esto también implica un riesgo en la creación y actualización de las políticas públicas país ante la aparición de nuevos modelos para la garantía de la conformidad de la calidad.
En el marco de un desarrollo tecnológico avanzado y con el surgimiento de la inteligencia artificial aparece la incertidumbre en los procesos de gestión de INTECO ya que se desconoce cuál es el camino correcto que deben de seguir los sistemas de evaluación de tercera parte que les permita ser competitivos ante la presencia de las nuevas tecnologías y la eficiencia de los procesos de autoevaluación.
Objetivo General
Determinar si la evaluación de conformidad de tercera parte de los sistemas de gestión sigue siendo un elemento de valor para las empresas o si será sustituido por el uso y aplicación de nuevas tecnologías para evidenciar el cumplimiento de los estándares en la industria.
Lineas de Investigación
Ciencia, Tecnología e Innovación, Estadística Aplicada y Gestión de la Calidad y Transformación Digital
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/01/25 → 31/12/26 |
Socios colaboradores
- Instituto Tecnológico de Costa Rica (principal)
- Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO)
Financiación
- Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO)
Palabras clave
- calidad
- gestión
- innovación
- certificación
- evaluación
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.